viernes, 30 de noviembre de 2007

Las prioridades de reforma en América Latina - Bjørn Lomborg

SAN JOSÉ, COSTA RICA – Rara vez reconocemos que la falta de conocimiento -la ignorancia, si se prefiere- daña las decisiones de gasto de las autoridades y las organizaciones de ayuda internacional. Sin embargo, las prioridades se definen de manera ad hoc y se concentran poco en obtener la mejor ganancia posible en términos de bienestar social.
Hace poco se hizo un inusual intento de mejorar la calidad de la toma de decisiones en América Latina y el Caribe.
La Consulta de San José en Costa Rica pidió a un grupo de importantes expertos en economía que hicieran una clasificación de los mayores retos que enfrenta la región. Por primera vez, todos los costos y beneficios de más de 40 diferentes opciones de políticas se pusieron lado a lado sobre el papel. Los resultados fueron reveladores.
A lo largo de tres días, los expertos escucharon evidencias acerca de los mayores retos de la región. Quedó claro que a menudo los políticos toman decisiones basándose en un conocimiento limitado y asignan dinero a iniciativas de políticas no probadas.
Para el artículo completo haga click aquí

viernes, 23 de noviembre de 2007

Banca tiene enormes perspectivas de crecimiento en la región

Según la revista AméricaEconomía, en América Latina existe una gran demanda por créditos, especialmente en sectores de recursos escasos. A pesar de ello hay un bajo nivel de bancarización lo que augura un enorme potencial de crecimiento para las entidades financieras.Esta afirmación fue una de las conclusiones de la primera jornada de la asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
Según cifras de Felaban, América Latina tiene niveles bajísimos de bancarización. Sólo entre un 20% y un 40% de la población tiene acceso a una cuenta y otros servicios bancarios en los países latinoamericanos, niveles cercanos a los de África."Los datos indican que los pobres ahorran, pero no a través de los mecanismos financieros tradicionales. Y esto representa un desafío para la banca", dijo Liliana Rojas Suárez, presidenta del Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros, según consigna AFP.
Es por esto que emerge como una prioridad que las entidades financieras modifiquen sus ofertas tradicionales de servicios y lleguen a una mayoría que prescinde de los bancos. Una de las fuentes que genera más dinero en la región son las remesas. Son más de US$ 68.000 millones que se mueven y que la banca tiene en la mira. “Las remesas exigen entender quién envía el dinero y con qué fines para darle productos y servicios financieros que le sirvan. La banca tiene el gran reto de pensar de una manera distinta" en este y otros campos, dijo el presidente de Felaban, Fernando Pozo Crespo, publicó la agencia. Los banqueros apuntan a la microfinanciamiento como una herramienta clave en su intención de copar el mercado del crédito en los sectores que no utilizan lose servicios de la banca tradicional.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Los caudillos del rentismo - Roberto Laserna

A continuación la visión de Roberto Laserna sobre el Caudillismo en Latinoamérica .
Las reelecciones presidenciales indefinidas que se promueven en Venezuela y en Bolivia demuestran que el caudillismo avanza en América Latina, ahora con la ambición de perpetuarse. Los éxitos mediáticos de Hugo Chávez y Evo Morales están dando nueva visibilidad a este fenómeno que, sin embargo, nunca se ha alejado del continente.
De hecho, varios presidentes lograron antes reformas constitucionales para prolongar su mandato -por ejemplo, Carlos Menem, heredero del caudillismo más persistente del continente- pero nunca ad eternum en la historia reciente.
Las reelecciones presidenciales indefinidas que se promueven en Venezuela y en Bolivia demuestran que el caudillismo avanza en América Latina, ahora con la ambición de perpetuarse. Los éxitos mediáticos de Hugo Chávez y Evo Morales están dando nueva visibilidad a este fenómeno que, sin embargo, nunca se ha alejado del continente.
De hecho, varios presidentes lograron antes reformas constitucionales para prolongar su mandato -por ejemplo, Carlos Menem, heredero del caudillismo más persistente del continente- pero nunca ad eternum en la historia reciente.
Es necesario considerar dos aspectos del caudillismo: el primero es que se trata, sobre todo, una forma de representación política y que, como tal, puede estar dotada de muy diversos contenidos. El segundo es que, a pesar de consistir en la personalización de la política, es un fenómeno que depende menos de las características particulares del caudillo que de las condiciones sociales, políticas y económicas del país. En otras palabras, aunque el carisma de un caudillo no es ajeno a los atributos personales percibidos por la gente, es en esencia una creación social.
Para ver el artículo completo haga click aquí

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Skype móvil


Finalmente, Skype presentó un celular para hablar a través de internet y olvidarse del PC. Con sólo apretar un botón, el aparato permite realizar llamadas gratuitas y enviar mensajes instantáneos a cualquier usuario de este sistema. El resto de las comunicaciones y mensajes de texto se cobrarán como un teléfono normal. Algunas características del terminal son tecnología 3G, cámara de 2 megapíxeles, bluetooth, pantalla de 2 pulgadas, memoria interna de 1 Gb y ranura para tarjetas microSD. Su valor alcanza los US$ 100.

martes, 20 de noviembre de 2007

Urbantango

La Agenda Cultural del Departamento de Cultura y Arte de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” ha preparado interesantes actividades para las últimas semanas de noviembre.
Se ha programado para el lunes 19 y martes 20 la presentación del Taller de Danza Moderna dirigido por Heidi Romero con el espectáculo “Urbantango” en el Coliseo a partir de las 19:00 horas.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Presentación Oferta Académica 2008

En febrero de 2008 MpD iniciará las clases de nuestros programas de maestrías, en las que participará un nuevo grupo de personas interesadas en construir su porvenir y el futuro del país como líderes. Deseamos explicarte en profundidad la experiencia que te invitamos a vivir en MpD esta próxima gestión, por lo que te invitamos a la Presentación de la Oferta Académica MpD 2008.

En dicha ocasión, podrás participar de una exposición ofrecida por los Directores de MpD, quienes presentarán nuestros 4 programas de maestrías (MBA, MBA PyMEs, GPP y MFE), planteando el rol, las oportunidades y los retos que enfrentarán nuestros futuros graduados. También, explicaremos con detalle los aspectos referidos al Proceso de Postulaciones.

Pasada la presentación, podrás compartir todas tus inquietudes y consultas con el equipo de profesores a tiempo completo de MpD en un Cocktail de Bienvenida.

Te esperamos el día lunes 19 de noviembre a las 19:00 en el Aula 3 del Edificio de MpD (Bloque "G" Universidad Católica Boliviana - Av. 14 de Septiembre y Calle 2, Obrajes).

martes, 6 de noviembre de 2007

Seminario Internacional

Con la conferencia magistral de Bernard Barraque –la primera de cuatro que serán dictadas por especialistas internacionales– la noche de este 5 de noviembre arranca en La Paz el Seminario Internacional "Modelos de gestión del agua en ciudades y comunidades de los Andes", que se extenderá hasta el jueves 8.
Profesionales de diferentes disciplinas de Francia, Colombia, Noruega, Estados Unidos, Italia y Bolivia participarán de cinco paneles temáticos a lo largo de los días del Seminario, entre las 09.00 y las 19.00, en el MUSEF (Calle Ingavi 916).
A saber: Panel I, "Agua y saneamiento básico en espacios urbanos en expansión"; Panel II, "Derechos colectivos y conflictos"; Panel III, "Gestión comunitaria del agua y género"; Panel IV, "Gestión y control local del agua"; y Panel V, "Modelos urbanos de gestión del agua, elementos a tomar en cuenta".
El tema convoca a 30 expertos de la academia y del ámbito público para analizar y debatir junto a investigadores, decidores de políticas públicas, representantes de instituciones y público en general.
El ingreso es libre. Quedan cordialmente invitados a participar.
Para leer el Programa completo, click aquí

lunes, 5 de noviembre de 2007

Banco Mundial otorga crédito para compra tierras en Bolivia

A continuación un interesante artículo sobre nuestro país en la Revista AméricaEconomía

(Dow Jones Newswires) El estado boliviano comprará tierras para 2.200 familias de campesinos pobres con un crédito de US$ 15 millones otorgado por el Banco Mundial (BM), informó esa organización.
El proyecto denominado "Tierra para el desarrollo agrícola" contribuirá a reforzar la lucha contra la pobreza en Bolivia, mejorando el acceso a la tierra, dijo el banco en un comunicado el miércoles. Los campesinos beneficiarios pagarán el crédito en 35 años y con la producción que generen.
"El proyecto beneficiará a 2.200 familias pobres, lo cual representa el 20% del conjunto nacional que ha solicitado tierras para cultivos al gobierno", señaló David Tuchschneider, representante del BM en Bolivia. "El proyecto se concentra sobre todo en los campesinos pobres en la zona este del país, una de las más productivas", agregó.
El financiamiento será administrado por el Banco de Desarrollo Productivo que ha creado el gobierno del presidente Evo Morales en apoyo de pequeños productores. También incluye la donación de equipo e infraestructura productiva para las tierras adquiridas que tendrán un costo global de 8,5 millones de dólares, dijo el comunicado. También incluye la provisión de asistencia técnica, de monitoreo y evaluación a fin de supervisar la buena marcha del proyecto. Morales se propone redistribuir hasta 20 millones de hectáreas de tierras para indígenas y campesinos pobres hasta enero del 2011 cuando finalice su gestión.
Una ley aprobada hace un año permite al estado revertir tierras improductivas bajo control de latifundistas, pero la norma es cuestionada y resistida por empresarios agropecuarias que la tildaron de confiscatoria. En anteriores años el BM apoyó los planes gubernamentales destinados a sanear la propiedad de tierra, uno de los mayores problemas agrarios en Bolivia.

jueves, 1 de noviembre de 2007

La tradición de Todos Santos


En la tradición pre-colonial, cuando una persona muere, su alma (nuna) va a reunirse con el Urkhu Pacha, mundo de abajo. En este mundo subterráneo, un mundo al revés, las almas viven el ciclo de su vida al revés, ellas nacen viejas para morir joven y volver a vivir en el mundo de los vivos. La muerte entonces no es ninguna ruptura, sino una etapa del ciclo de la vida, al contrario de la visión linear de la vida en la religión cristiana. Cada año, las almas vuelven a visitar el mundo de los vivos para ver si su recuerdo perdura. En el calendario pre-colonial, esta fiesta tradicional a los difuntos cae al final de la época seca (todas las fiestas y ritos andinos están vinculados al calendario agrícola), las almas de los muertos vuelven para abastecerse de lo que preparan los vivos después de un periodo de restricciones.

viernes, 26 de octubre de 2007

Prueba de Admisión a Estudios de Postgrado (PAEP)

A todos los interesados en los Programas de Maestrías de MpD, les informamos que la próxima fecha para rendir la prueba PAEP es el día Sábado 27 de octubre de 2007 horas 8:30.
Para más información pueden comunicarse con Maks Gutiérrez en mgutierrez@mpd.ucb.edu.bo

miércoles, 24 de octubre de 2007

La ruta hacia una negociación exitosa - Eduardo Saleh y José Miguel Barros


A mediados de 2004, el destino del club de fútbol Colo-Colo se veía negro. La corporación estaba en quiebra desde enero de 2002, con una deuda superior a US$ 54 millones. La hinchada culpaba a los directores de la publicitada calamidad, y los acreedores veían cómo el remate de activos alcanzaba a pagar apenas 9% de lo adeudado. Los consternados colocolinos eran testigos del desmoronamiento del club más popular de Chile. El remate de los bienes restantes del club, inconcebible para los aficionados, parecía ser la única solución.
En este contexto, la idea de rescatar al club mediante una salida negociada parecía lejana y poco realista, y para muchos, como derechamente inviable. Lograrlo requería alinear a la bolsa, a los acreedores, a los congresistas, a los socios e hinchas y a todos los stakeholders de una institución que es casi un bien público. Sin embargo, la creación de Blanco y Negro, la sociedad que hoy posee la concesión de Colo-Colo y que en poco más de dos años revirtió la situación deficitaria del club –con excedentes de caja sobre US$ 30 millones y una institucionalidad sólida–, demuestra cómo un proceso de negociación sumamente complejo puede conducirse exitosamente. Para eso se necesita una comprensión acabada de las partes, la generación de una solución sostenible a largo plazo y un equipo negociador con capacidades complementarias.
En este artículo, los autores analizan el caso para ilustrar un enfoque de negociación que puede permitir a otras empresas y organizaciones enfrentar procesos complejos que involucran a múltiples actores en contextos de incertidumbre y con horizontes de tiempo restringidos. El proceso consta de tres etapas cruciales: entender a las partes para encontrar un objetivo común que trascienda los intereses particulares; entender los contextos de poder para determinar la mejor aproximación a cada contraparte e identificar las decisiones clave; y establecer una ruta de negociación en función de esas decisiones para maximizar el esfuerzo negociador y cimentar el avance del proceso.

viernes, 19 de octubre de 2007

Un poco de humor en viernes





- ¿Quién puede confiar en un corrupto, que de pronto, aparece todo salpicado de honestidad?

jueves, 18 de octubre de 2007

Como despertar la energía emprendedora

¿Qué es lo que despierta la energía emprendedora? ¿Por qué, en una misma organización y en un mismo contexto organizacional, algunas personas actúan de forma emprendedora y otras, no?
Afonso Cozzi,Coordinador del Núcleo de Emprendedorismo de la Fundação Dom Cabral, plantea que la literatura sobre emprendedorismo da un énfasis especial a los sueños de los emprendedores, a la búsqueda de realización personal y profesional, al protagonismo y a la energía que impulsan al emprendedor a transformar los sueños en realidad.
Según Louis Filion, profesor de emprendedorismo de la HEC, escuela de negocios de Montreal, Canadá, la energía – vista como uno de los elementos de apoyo al emprendedor –, puede ser traducida como “el tiempo dispuesto para utilizar en actividades profesionales y la intensidad con que esas actividades son ejecutadas”. Esa energía lleva al emprendedor a liderar proyectos y equipos, de forma a completar una visión y a dedicar más tiempo a la creación y preservación de relaciones. Cuanto más tiempo y energía él emplea en el desarrollo de esa visión, más beneficio tendrá, pues las directrices a desarrollar van a generar motivación y energía en aquellos que lo cercan. El proceso de soñar e intentar realizar produce una energía que viene de la emoción y lleva a la acción. Por eso, es capaz de producir cambios que conducen a la concretización del sueño.
Si le interesa el tema lea el artículo completo.

martes, 16 de octubre de 2007

¿Podremos Vivir Juntos?

Desde el 14 de agosto se viene desarrollando el ciclo de charlas de Teoría Política Contemporánea y Democracia ¿Podremos vivir juntos? a cargo del Instituto para la Democracia de la UCB.
Durante este ciclo se han tratado temas centrales para democracia Boliviana que van desde aspectos filosóficos hasta institucionales, de participación y populismo.
Hoy es el último día de estas sesiones de reflexión y debate, donde Salvador Romero Pittari nos plantea la pregunta ¿Podremos vivir juntos?
El evento se llevará a cabo el día de hoy- 16 de octubre - en el Auditorio 2, Bloque B de la UCB, a partir de las 19:00 hrs.

lunes, 15 de octubre de 2007

Cátedra Libre sobre El Islam: Historia y Cultura

La Cátedra Libre "El Islam: Historia y Cultura" está a cargo de nuestro Rector el Dr. Hans van den Berg, especialista en Historia de las Religiones.
El Miércoles 10 de octubre los invitamos a asistir a la sesión "El Coran", la cual se desarrollará en el Auditorio Principal de la UCB (Bloque G) a partir de las 18:30.

viernes, 12 de octubre de 2007

El deber de la gerencia es crear valor en el largo plazo

Según Luis Saenz, Profesor del Incae - Universidad de Chile, los escándalos financieros de Worldcom y Enron, dos gigantes del mercado de valores estadounidense, han puesto de nuevo en el tapete la relación entre los gerentes de una compañía (privada, con fines de lucro) y sus accionistas. Estos últimos, junto con los acreedores, proveen el financiamiento que la empresa necesita para sus operaciones, y esperan a cambio que los gerentes y empleados se comporten lealmente, usando su experiencia y conocimientos para hacer su trabajo de la manera más eficiente posible.
Esta relación de confianza entre los accionistas y los gerentes tiene dos componentes claramente diferenciados. Por un lado, está el llamado “deber de cuidado” (duty of care): el gerente debe actuar exclusivamente en beneficio de los accionistas. Es decir, todas las acciones de los gerentes de una compañía deben tener como norte la creación de valor para sus accionistas. En la práctica, dado que la actividad empresarial no está exenta de riesgos, el deber de cuidado se traduce en la presunción que “los directores de una corporación actuaron de una manera informada, de buena fe y bajo una creencia honesta que la acción tomada fue en el mejor interés de la compañía”. De ésta forma se pretende distinguir aquellas acciones que, aunque bien intencionadas, dieron malos resultados, de aquellas que fueron tomadas aún a sabiendas que representaban un perjuicio para la empresa. Sólo éstas últimas deben ser penalizadas. Después de todo, no queremos que los gerentes dejen de tomar riesgos por temor a ser castigados cuando las cosas no salen bien. Por otra parte, tenemos lo que se conoce como el “deber de lealtad” (duty of loyalty): el gerente debe tratar a todos los accionistas de la misma manera, y no privilegiar a unos sobre otros. En otras palabras, el gerente tiene la misma obligación de lealtad con todos los accionistas, independientemente de su tamaño.
El articulo completo lo pueden encontrar en el portal de la Revista AmericaEconomía

jueves, 11 de octubre de 2007

¿Por qué el 11 de octubre es Día de la Mujer Boliviana?


Fue la presidenta Lidia Guiler Tejada, durante su corto mandato en 1980, quien dictó el Decreto Supremo -que sin embargo no ha sido aún elevado a rango de Ley- instituyendo el 11 de octubre como Día de la Mujer Boliviana en honor al nacimiento de la escritora, maestra, poetisa y luchadora social Adela Zamudio Ribero, precursora de la educación laica y de la reivindicación pedagógica, social y cultural de las mujeres bolivianas.
Mayor información al respecto, pueden encontrar en la página web de Bolpress

martes, 9 de octubre de 2007

Cómo piensan los líderes exitosos-Roger Martin


En la edición de junio - 2007 del Harvard Business Revew, encontramos un interesante artículo de Roger Martin a propósito del liderazgo.

Cuando buscamos lecciones para ayudarnos en nuestras carreras, a menudo intentamos emular lo que hacen los líderes eficaces. Roger Martin plantea que este enfoque es erróneo porque lo que funciona bien en un contexto con frecuencia no tiene sentido en otro. Un enfoque más productivo, aunque más difícil, consiste en centrarse en cómo piensa un líder. Tras extensas entrevistas con más de 50 líderes, el autor descubrió que la mayoría de éstos eran pensadores integradores, es decir, pueden manejar, en sus cabezas, dos ideas opuestas al mismo tiempo, para luego generar una idea nueva que contiene elementos de las dos pero que es superior a ambas.

Martin señala que este proceso de consideración y síntesis (en lugar de una estrategia superior o una ejecución impecable) constituye el sello distintivode las empresas excepcionales y de las personas que las dirigen. Para apoyar su argumento, examina cómo los pensadores integradores abarcan las cuatro etapas de la toma de decisiones para generar soluciones superiores. Primero, cuando determinan cuáles aspectos de un problema son relevantes, los pensadores integradores van más allá de aquellos que son obvios. En segundo lugar, consideran relaciones multidireccionales y no lineales, no sólo las de línea recta. Tercero, ven la arquitectura completa del problema y cómo susdiversas partes encajan entre sí. Cuarto, resuelven creativamente las tensiones entre las ideas opuestas y generan nuevas alternativas.

Según el autor, el pensamiento integrador es una capacidad que todos pueden desarrollar. Señala varios ejemplos de líderes de negocios que lo han hecho, tales como Bob Young, cofundador y ex CEO de Red Hat, principal distribuidor de software Linux de fuente abierta. Desde un principio, Young reconoció que no estaba obligado a elegir uno de los dos modelos prevalecientes de negocios del software. Inspirado por ambos, creó una innovadora tercera alternativa; una oferta de servicios para clientes corporativos que encaminó a Red Hat hacia un enorme éxito.

viernes, 5 de octubre de 2007

Declaración del Secretario Ejecutivo de la CEPAL al finalizar el Seminario Regional "Políticas macroeconómicas y equidad social"


A continuación citamos partes salientes de la declaración del Secretario Ejecutivo de la CEPAL , José Luis Machinea, en Lima, Perú, al finalizar el Seminario Regional de alto nivel "Políticas macroeconómicas y equidad social" realizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI):


  • Los países de la región registran altas tasas de pobreza y desigualdad en relación con su nivel de desarrollo. La inequidad, no sólo conspira contra la reducción de la pobreza, sino que se transforma en una restricción al propio proceso de crecimiento y, dado que se origina, en gran medida, en la desigual distribución de los activos reales y financieros, durante el seminario se ha hecho particular foco en la pregunta ¿cuáles son las políticas públicas más relevantes para cambiar la distribución de éstos (conocimiento, tecnología, capital -financiamiento, mercados externos)?

  • Para alcanzar un crecimiento económico sostenido con aumentos de la productividad y de la equidad, las políticas públicas en América Latina deben orientarse a reducir la heterogeneidad estructural existente en nuestras economías. Esta heterogeneidad aumentó considerablemente en los noventa, dado que los distintos agentes económicos enfrentaron en condiciones desiguales las profundas transformaciones que se produjeron en ese período, por lo que su adaptación también fue desigual.

  • Nuestra región ha sufrido como ninguna otra los costos que, en términos económicos y sociales, acarrea la inestabilidad nominal y real. Por esto, al tradicional objetivo de mantener una macroeconomía que apunte a controlar la tasa de inflación, se suma la necesidad de tornar menos volátiles a los procesos de crecimiento a través del uso de instrumentos contracíclicos. Estos instrumentos deben incluir a la política fiscal, la monetaria y cambiaria.

  • Por otra parte, la desigualdad que caracteriza a la distribución del ingreso en América Latina genera una alta demanda de políticas públicas redistributivas, ya sea mediante las diferentes alternativas de políticas sectoriales incorporadas dentro del gasto público o a través del impacto generado por la modalidad adoptada para su financiamiento.
    Aumentar la equidad (social, regional, étnica) es una condición para mejorar la cohesión social de la región, lo cual a su vez, es una condición para lograr los consensos necesarios para diseñar y ejecutar ciertas políticas que son esenciales para avanzar en un crecimiento sostenido.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Notas del Director - Octubre

Estimada Familia MpD:

Como muchos de ustedes ya saben, Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana ha creado la Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC). Se trata de un programa del más alto nivel académico en Bolivia, en las áreas de emprendimiento, desarrollo empresarial y negocios internacionales. Nuestro objetivo es formar a los profesionales que emprenderán la Revolución Productiva en Bolivia. Para esto, preparamos a los nuevos emprendedores, productores, gerentes, tomadores de decisiones y especialistas en relaciones internacionales con altas calificaciones y una enorme responsabilidad social.

Los tres programas que ofrece la ePC son los siguientes:

- Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas
- Licenciatura en Producción y Desarrollo Empresarial
- Licenciatura en Negocios Internacionales

Son varios los aspectos que nos hacen diferentes y que determinarán un cambio importante en la educación superior. Cualquier información pueden solicitarla a Maks Gutierrez en mgutierrez@mpd.ucb.edu.bo, Claudia Arce en carce@mpd.ucb.edu.bo o a Marianne Gassenmeier en mgassenmeier@mpd.ucb.edu.bo.
También encontrarán información detallada en la página web de la ePC: www.mpd.edu.bo/epc.html

Durante el mes de septiembre tuve la oportunidad de participar en el Seminario “O Brasil na America do Sul” auspiciado por el Centro de Estudios de integración y Desarrollo (CINDES) y el Centro Brasilero del Relaciones Internacionales (CEBRI). Este encuentro tuvo como objetivo reunir las visiones de académicos, consultores, periodistas y ejecutivos de empresas brasileras en un debate abierto sobre aspectos políticos y económicos de las relaciones de Brasil con los países vecinos y ofrecer recomendaciones para la estrategia regional brasilera.

La Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) de la Comunidad Económica Europea ha invitado a nuestro Director de la Maestría en Gestión y Políticas Públicas, Gover Barja a participar en el taller: “Ownership in Practice”. En este evento el profesor Barja presentará el trabajo realizado dentro del proyecto “Southern Perspectives on Reform of the Internacional Development Architecture”. Este evento tuvo lugar en Paris – Francia el 27 y 28 de septiembre.

En MpD continuamos en el proceso de admisiones a nuestros programas de maestría para el período 2008. Deseo informarles que la próxima fecha para el examen PAEP es el sábado 27 de octubre. Cualquier consulta pueden hacerla a Maks Gutierrez mgutierrez@mpd.ucb.edu.bo

En el marco del convenio con el Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, los mejores alumnos de cada maestría participan en un programa ejecutivo Este año los mejores alumnos eligieron los siguientes cursos:

- Maestría en Administración de Empresas: Enrique Herbas Donoso
Curso: “Chaos, Conflict and Courage” en el John F. Kennedy School of Government
- Maestría en Gestión y Políticas Públicas: Manuel Alejandro Pizarro
Curso: “Financial Institutions for Private Enterprise Development” en el John F. Kennedy School of Government
- Maestría en Finanzas Empresariales: Andrea Torres Goitia
Curso: Por definir.
Con el fin de mantener una estrecha relación con nuestros alumnos, graduados, profesores y con la familia MpD en general, hemos creado un dos blogs:
- De MpD : http://www.mpd-ucb.blogspot.com/
- De la ePC : http://www.epc-ucb.blogspot.com/
Según la definición de Wikipedia : Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).
Los invitamos a visitar nuestros blogs ya que en este espacio dinámico encontrarán notas referidas a las actividades realizadas en MpD y en la ePC, artículos, novedades académicas e información que deseamos compartir con ustedes. Asimismo, esperamos no solamente recibir su visita sino también sus comentarios, de manera que podamos construir entre todos un espacio para el intercambio de ideas

Recientemente, fui invitado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia para participar en el Seminario en Arbitraje Internacional de Inversión y el tema de mi exposición fue: “Visión de Derecho Comparado en Latinoamérica”. El objetivo del mencionado seminario fue el de estudiar temas como la visión de derecho comparado en Latinoamérica en materia de políticas de inversión, las formas de reparación ofrecidas a los inversionistas afectados por contratos celebrados en materia de inversión, las alternativas de compensación y el estudio de la jurisprudencia arbitral en Latinoamérica, el agotamiento de los recursos internos y los mecanismos perjudiciales disponibles para resolver conflictos en materia de inversión y la ejecución de laudos arbitrales en la esfera internacional.

Los alumnos de segundo año se encuentran preparando las exposiciones orales de sus trabajos de grado, las cuales se realizarán a partir del 8 de octubre. Les deseamos éxito en esta última etapa.

Atentamente,

Gonzalo Chávez A.

lunes, 1 de octubre de 2007

HAM de La Paz


El portal del Gobierno Municipal de La Paz ha publicado la noticia sobre el lanzamiento de la Escuela de la Producción y Competitividad. Los invitamos a acceder a la nota completa en el siguiente link: http://www.lapaz.bo/home/view.php?id=portada2&no=6366

viernes, 28 de septiembre de 2007

Semianrio en Arbitraje Internacional de Inversión en Bogotá - Colombia

El Director de Maestrías para el Desarrollo, Gonzalo Chávez, ha sido invitado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y el Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia para participar en el Seminario en Arbitraje Internacional de Inversión.
El tema de la exposición es: Visión de Derecho Comparado en Latinoamérica.
El objetivo del mencionado seminario es el de estudiar temas como la visión de derecho comparado en Latinoamérica en materia de políticas de inversión, las formas de reparación ofrecidas a los inversionistas afectados por contratos celebrados en materia de inversión, las alternativas de compensación y el estudio de la jurisprudencia arbitral en Latinoamérica, el agotamiento de los recursos internos y los mecanismos perjudiciales disponibles para resolver conflictos en materia de inversión y la ejecución de laudos arbitrales en la esfera internacional.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Comprendiendo la Corrupción Política en Países de Bajos Ingresos - Rohini Pande

Rohini Pande es profesora de Política Pública del Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.

La Prof. Pande aporta a la vasta literatura empírica respecto al comportamiento político de individuos en países de bajos ingreso intentando entender la corrupción a través del lente de la economía política - particularmente en términos de diferencias políticas y económicas entre los países ricos y pobres. El énfasis está en el comportamiento político de los individuos expuestos a las instituciones políticas democráticas. El paper repasa la literatura existente en los determinantes del comportamiento político individual para preguntar si podemos entender la opción de agentes políticos para ser corruptos y, de manera central, de otros individuos para permitir la corrupción, como respuesta racional al ambiente social o económico que habitan. También se discute las implicaciones de esta visión en las políticas anti-corrupción.
Pueden encotrar el paper completo en inglés en el siguiente link: http://ksgnotes1.harvard.edu/Research/wpaper.nsf/pubwzAuthor?OpenForm&Start=1&Count=1700&Expand=64&Seq=1

martes, 25 de septiembre de 2007

América Latina : ¿nacional, popular y ortodoxa? - Pablo Gerchunoff

Cada vez que aparecen en la economía signos de cambio, la gente se pregunta si se trata de un cambio transitorio o permanente. Impulsada en buena medida por el apetito casi insaciable de China e India, América Latina está experimentando un gran crecimiento. Durante los últimos cinco años, para tomar algunos ejemplos, Chile se ha expandido en un 5% anual, Argentina en casi el 9%, Venezuela en más del 10% y la Comunidad Andina en 6%. Los desempeños más discretos son los de las naciones grandes (México y Brasil), que precisamente por sus dimensiones afean un poco las estadísticas agregadas. Sólo por eso se explica que la región crecerá al 4,5% en 2007 frente a un promedio mundial del 5%.
Una regularidad de la historia de post-guerra en América Latina ha sido que ciclos de bonanza como el que acabamos de describir tenían su talón de Aquiles en el déficit de cuenta corriente del sector externo y, por lo tanto, en el endeudamiento para financiarlo. No es eso lo que está ocurriendo ahora. América Latina terminará 2007 con superávit de cuenta corriente y con los bancos centrales acumulando reservas, lo que constituye un reaseguro contra eventuales crisis financieras. Por un lado, el comercio mundial está creciendo y América Latina, a su vez, está aumentando su participación exportadora en ese contexto. Por otro lado, los términos del intercambio han mejorado.
En materia de precios, la fortuna ha sido especialmente generosa con los productores de petróleo y gas (como Venezuela o Bolivia ) y minerales (como Chile), pero no se portó mal ni siquiera con los productores de alimentos (como Argentina o Uruguay ), tan golpeados durante décadas y que ahora se ven beneficiados por notables innovaciones bio-genéticas que han ampliado las tierras cultivables. Además hay un fenómeno sorprendente que favorece a todos: los precios de los bienes de capital de base tecnológica que América Latina importa han estado cayendo durante la última década.
Otro fenómeno se enlaza con el anterior. Si en los países desarrollados hay presiones estructurales deflacionarias –como los tan debatidos incrementos de productividad en Estados Unidos- y esas presiones ayudan a los Bancos Centrales a mantener la estabilidad de los precios, es comprensible que las tasas de interés fluctúen en un entorno moderado. Se completa -por ahora- la felicísima trinidad: exportaciones crecientes, términos del intercambio altos y tasas de interés razonablemente bajas.
.
Mientras esta combinación de factores dure, los gobiernos de América Latina podrán exhibir una solidez fiscal asociada tanto al crecimiento como a las mejoras del sector externo, a pesar de un mayor nivel de gasto. Chile, por ejemplo, pasó de un leve déficit fiscal en 2003 a casi un 8% de superávit respecto al PBI en 2006. Argentina siguió el mismo derrotero con herramientas diferentes y menos disciplina, y lo combinó con una profunda reestructuración de su deuda externa.
De manera similar, gracias a los descubrimientos gasíferos y a los precios del fluido, Bolivia dejó atrás un déficit fiscal global de 8% del PBI en 2003 y registró un superávit de 1,2% en 2006. De once países de la región –cinco del MERCOSUR, cuatro de la Comunidad Andina más Chile y México- siete han tenido superávit fiscal durante 2006 y seis lo mantendrán (no tan cómodamente) durante 2007 .
Naturalmente, los escépticos alertan sobre el optimismo excesivo, argumentando que algo parecido ocurrió a principios de los años 70 y aquello terminó en una profunda crisis . Sin embargo, hay una importante diferencia entre los dos momentos: mientras que el estancamiento económico y la inflación mundial de los años 70 se originó en un cartel de oferta de los productores de hidrocarburos, ahora el impulso proviene de la demanda de los late comers asiáticos en el proceso de industrialización y la inflación es una amenaza permanente que nunca se concreta.
Mientras tanto, cada gobierno a su manera, cada cual con su estilo y su discurso político, busca asociar al estado a los beneficios de una globalización que por estos años muestra su cara bondadosa .El resultado de todas las fuerzas en juego es sorprendentemente ortodoxo: una aguda caída en América Latina de las deudas públicas y privadas externas respecto al PBI, del 44% al 21% entre 2003 y 2007, en parte por la apreciación cambiaria que la propia bonanza externa genera.
Al parecer, los nuevos gobiernos nacionalistas populares y de izquierda de la región han descubierto que la solidez fiscal y el des-endeudamiento constituyen la llave de la autonomía política y la independencia económica. Si el Consenso neoliberal de Washington ha quedado en el olvido, quizás no fue por el error in toto de sus recomendaciones sino porque el mundo ofreció una oportunidad para realizar la más importante de ellas sin pasar por las horcas caudinas de la contracción económica y el ajuste.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Día de la Primavera


Sandro Botticelli: "Primavera" (1478). En esta pintura maravillosa por Botticelli, Mercurio aparece en la esquina extrema izquierda. En el centro está Venus, a la izquierda de Venus están las tres Gracias, y a su derecha la diosa Flora. En el lado derecho de la pintura está el dios Céfiro del viento persiguiéndo a la ninfa Cloris. La respiración del Céfiro ocasiona que la ninfa brote flores de su boca.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Investigación en MpD

MpD permanentemente está presente en espacios de investigación en temas de interés para el sector público y privado. Estamos particularmente interesados en la elaboración de Estudios de Casos, el área de política económica, política social y Espíritu Emprendedor.
Los invitamos a conocer algunas de nuestras publicaciones

martes, 18 de septiembre de 2007

Lanzamiento de Licenciaturas en La Razón


El acto de lanzamiento de las nuevas Licenciaturas de la Escuela de la Producción y Competitividad MpD - Universidad Católica Boliviana, realizado el día martes 17/09/07 fue cubierto por varios medios de comunicación, entre ellos La Razón.
En el siguiente link encontrarán la noticia completa:

http://www.la-razon.com/versiones/20070918_006033/nota_248_481550.htm

lunes, 17 de septiembre de 2007

La Crisis Asiática Diez Años Despues - Joseph E. Stiglitz

La crisis asiática diez años después
Joseph E. Stiglitz

Este julio marca el décimo aniversario de la crisis financiera del este de Asia. En julio de 1997, el Thai Baht se desplomó. Poco después, el pánico financiero se expandió a Indonesia y Corea, luego a Malasia. En poco más de un año, la crisis financiera asiática se convirtió en una crisis financiera global, con la caída del rublo de Rusia y el real de Brasil.

En medio de una crisis, nadie sabe hasta dónde caerá una economía ni por cuánto tiempo. Pero el capitalismo, desde sus inicios, ha estado signado por crisis; cada vez, la economía se recupera, pero cada crisis conlleva sus propias lecciones. De modo que diez años después de la crisis de Asia, es natural preguntar: ¿cuáles fueron las lecciones y el mundo aprendió de ellas? ¿Una crisis semejante podría volver a ocurrir? ¿Otra crisis es inminente?

Existen algunas similitudes entre la situación de entonces y la de hoy: antes de la crisis de 1997, había habido rápidos incrementos en los flujos de capital de los países desarrollados a los países en desarrollo –un incremento que se sextuplicó en seis años-. Después, los flujos de capital a los países en desarrollo se estancaron.

Antes de la crisis, algunos pensaban que las primas de riesgo para los países en desarrollo eran irracionalmente bajas. Estos observadores demostraron tener razón: la crisis estuvo marcada por las primas de riesgo en alza. Hoy, el exceso global de liquidez una vez más resultó en primas de riesgo comparativamente bajas y en un resurgimiento de los flujos de capital, a pesar de un amplio consenso de que el mundo enfrenta enormes riesgos (incluyendo los riesgos planteados por un retorno de las primas de riesgo a niveles más normales).

En 1997, el FMI y el Tesoro de Estados Unidos responsabilizaron por la crisis a la falta de transparencia de los mercados financieros. Pero cuando los países en desarrollo apuntaron con sus dedos a cuentas bancarias secretas y fondos de inversión, el entusiasmo del FMI y de Estados Unidos por una mayor transparencia disminuyó. Desde entonces, los fondos de inversión crecieron en importancia y las cuentas bancarias secretas florecieron.

Sin embargo, existen algunas diferencias importantes entre entonces y ahora. La mayoría de los países en desarrollo han acumulado masivas reservas de divisas extranjeras. Aprendieron a fuerza de golpes lo que les pasa a los países que no lo hacen, cuando el FMI y el Tesoro de Estados Unidos se entrometieron, arrebataron la soberanía económica y exigieron políticas destinadas a mejorar el reembolso a los acreedores occidentales, que sumergieron sus economías en profundas recesiones y depresiones.

Las reservas son costosas, ya que el dinero podría haber sido invertido en proyectos de desarrollo que mejorarían el crecimiento. No obstante, los beneficios de reducir la probabilidad de otra crisis y otra pérdida de independencia económica compensan por lejos los costos.
Este crecimiento de las reservas, al mismo tiempo que sirvió de garantía para los países en desarrollo, creó una nueva fuente de volatilidad global. Al perder el dólar perdió su lugar sagrado como depósito de valor bajo la administración Bush, reequilibrar estas carteras multimillonarias en dólares implica despojarse de los activos en dólares, contribuyendo al debilitamiento del dólar.

Al mismo tiempo, los países en desarrollo han pedido prestado cada vez más en sus propias monedas durante los últimos años, reduciendo así su exposición al riesgo de cambio. Para aquellos países en desarrollo que siguen fuertemente endeudados en el exterior, un incremento en las primas de riesgo casi con certeza provocaría una agitación económica, si no una crisis. Pero el hecho de que tantos países tengan grandes reservas significa que la probabilidad de que el problema derive en una crisis financiera global se reduce marcadamente.

En medio de la crisis de 1997, se generó el consenso de que existía la necesidad de un cambio en la arquitectura financiera global: el mundo necesitaba un mejor desempeño a la hora de prevenir las crisis y hacerles frente cuando ocurren. Pero el Tesoro de Estados Unidos y el FMI se dieron cuenta de que las probables reformas, por más deseables que fueran para el mundo, no eran de su interés.

Hicieron lo que pudieron para asegurar que no se produjera ninguna reforma importante durante la crisis, con la certeza de que después de la crisis el impulso para la reforma se disiparía. Tenían más razón de lo que pensaban. Después de todo, ¿quién podría haber anticipado que a Bill Clinton lo seguiría un presidente norteamericano decidido a socavar el sistema multilateral en todas sus manifestaciones?

Por ejemplo, cuando el FMI sugirió acertadamente, después de la crisis de Argentina, que era necesario implementar una mejor manera de reestructurar la deuda (un procedimiento de quiebra internacional), Estados Unidos vetó la iniciativa. Cuando la OCDE propuso un acuerdo para restringir el secreto bancario, la administración Bush también vetó esa iniciativa.
Por cierto, las dos lecciones más importantes de la crisis no han sido absorbidas. La primera es que la liberalización de los mercados de capital –la apertura de los mercados financieros de los países en desarrollo a incrementos en dinero “caliente” de corto plazo- es peligrosa. No fue casual que los únicos dos países en desarrollo importantes que no sufrieron una crisis fueran India y China. Ambos se habían resistido a la liberalización de los mercados de capital. Sin
embargo, hoy ambos están bajo presión para liberalizarse.

La segunda lección es que en un mundo altamente integrado, existe la necesidad de una institución financiera internacional creíble que diseñe las reglas del camino de manera que se mejore la estabilidad global y se promueva el crecimiento económico en los países en desarrollo. Con el FMI tan dominado por Estados Unidos (es el único país con derecho a veto) y Europa (que, por norma, nombra a su titular), durante mucho tiempo se consideró que el Fondo representaba los intereses de los acreedores internacionales. Sus fracasos en la crisis de 1997 socavaron aún más su credibilidad y su imposibilidad a la hora de hacer algo respecto de los masivos desequilibrios financieros globales que hoy representan la principal amenaza para la estabilidad financiera han subrayado sus limitaciones.

Las reformas siguen siendo necesarias –inclusive una revisión del sistema de reservas global-. Tal vez no estemos enfrentando una repetición de la crisis financiera global de 1997, pero a no confundirse, las imperfecciones en el sistema financiero global todavía pueden ser costosas, tanto en términos de prosperidad como de estabilidad global.

martes, 11 de septiembre de 2007

Bienvenidos

Maestrías para el Desarrollo inicia su propio blog para el intercambio de opiniones y publicacion de noticias de interés para toda la familia MpD.

Esperamos que este nuevo medio de comunicación nos brinde una interacción mas dinámica entre todos los miembros de nuestra familia asi como brinde información y comentarios de todo nuevo visitante.

Nuevamente bienvenidos.